Extensión Universitaria

Escuni ofrece a sus estudiantes la oportunidad de adquirir formación complementaria mediante la realización de cursos, talleres, actividades, visitas culturales… contando, en ocasiones, con la participación de profesionales y entidades externas.

Si deseas proponer algún curso, taller o seminario, puedes escribir a: extension-universitaria@escuni.es

Introducir los conceptos fundamentales de las prácticas restaurativas, sensibilizando sobre su valor añadido al quehacer docente.
Saber diferenciar el enfoque punitivo del restaurativo, para promover un cambio de cultura.
Acercarnos a los círculos como una práctica restaurativa proactiva que previene la aparición de conflictos y promueve la convivencia pacífica y la No violencia.

Este taller no es una clase teórica, es una experiencia 100% práctica y participativa. Olvídate de tomar notas mientras alguien expone. Aquí trabajaremos sentados en círculo para fomentar el diálogo horizontal y la escucha activa. A través de dinámicas y el análisis de situaciones reales, no solo aprenderás qué son las prácticas restaurativas, sino que las vivirás en primera persona. El objetivo es que sientas la diferencia entre el modelo de castigo tradicional y un enfoque centrado en la práctica restaurativa, llevándote herramientas que podrás aplicar desde el primer día.

¿Cuáles son los principios y valores esenciales del modelo restaurativo?
¿Qué objetivos tienen las prácticas restaurativas proactivas (círculos)?
Las PR trabajan «con» las personas.
Diferencia entre enfoque punitivo y enfoque restaurativo.
Beneficios que aportan las Prácticas Restaurativas en educación.

Estudiantes de los grados de Educación Primaria/Educación Infantil/Pedagogía/Educación Social.

Días: 30 de septiembre y 2 de octubre.
Hora: 15:30-17:30h.

Aula 304

Marta Moratona, profesora de Escuni.

ALUMNOS DE ESCUNI:

– Para inscribirte y asegurar tu plaza en el taller, debes abonar una fianza de 10 euros que se reembolsará al finalizar el taller o si éste se cancela por motivos de la organización. Esta fianza debes abonarla en Secretaría de Dirección (Planta baja) antes del 26 de septiembre.

– Si no realizas el curso tras haber confirmado tu plaza, la fianza no será devuelta.

OTRAS PERSONAS INTERESADAS:

– Precio: 20 euros

– El ingreso se realizará en la cuenta: ES66 0049 4198 3127 1403 3720 (Titular: Escuni). Poner en el concepto: Taller conflicto+NOMBRE Y APELLIDOS. Enviar el resguardo antes del 26 de septiembre a: extension-universitaria@escuni.es

(La plaza se considerará formalizada una vez abonado el importe).

– Política de devolución de inscripción:

Si el taller no se celebra por causas imputables a la organización, se procederá a la devolución íntegra del importe de la matrícula.
En caso de cancelación por razones ajenas a la organización se descontarán 8 euros del importe ingresado por los gastos derivados de la preparación y trámites administrativos del taller.

Rellena el formulario haciendo CLICK AQUÍ
Fecha tope para inscripción 26 de septiembre de 2025. Las plazas se adjudicarán por orden de formalización de la inscripción.

Escuni expedirá un certificado de participación a aquellas personas que asistan como mínimo al 80% del curso.

  • Desarrollar habilidades y conocimientos para manejar conflictos de manera constructiva a través de la participación activa del alumnado.
  • Proporcionar recursos para la prevención y gestión del conflicto en el ámbito educativo: la mediación y los círculos de diálogo.
  • Generar interés por la necesidad de abordar todos los conflictos desde una cultura de escucha y negociación.
  • Generar una conciencia crítica sobre nuestra relación con las infancias, entre futuros profesionales que trabajarán con personas menores de edad.

  • Reflexión y debate. Se fomentarán espacios de reflexión y debate para que el alumnado pueda compartir experiencias, estrategias… relacionadas con la gestión de conflictos en sus contextos educativos.
  • Role-playing: se llevarán a cabo simulaciones y casos prácticos para el trabajo durante el curso.
  • Se contará con la participación de alumnos de ESO o Bachillerato con experiencia en la mediación escolar, con objeto de acercar la realidad de esta y otras técnicas a los participantes en el curso..
  • Introducción a la gestión positiva del conflicto y participación del alumnado.
  • La mediación escolar como herramienta para la resolución de conflictos.
  • Mediación y círculos de escucha: puesta en práctica.
  • Cuando la mediación no es posible: el acoso escolar y algunas técnicas para su afrontamiento.

  • Estudiantes de los grados de Educación Primaria/Educación Infantil/Pedagogía/Educación Social.
  • Graduados/as en los citados títulos y otras personas que intervienen en la vida escolar (monitores de patio…)

El curso es gratuito para los alumnos de Escuni. Se expedirá certificado de participación.

  • 14, 15 y 16 de octubre
  • 16:00:18:30h
  • Aula 304
  • Alfonso Moreno, profesor del Colegio San Gabriel.
  • Ricardo Lucena, profesor del Área de Pedagogía de Escuni.

ALUMNOS DE ESCUNI

  • El taller es gratuito para los alumnos de Escuni. 
  • Para inscribirte y asegurar tu plaza, debes abonar una fianza de 10 euros que se reembolsará al finalizar el taller o si  éste se cancela por motivos de la organización.Esta fianza debes abonarla en Secretaría de Dirección (Planta baja) antes del 9 de octubre.
  • Si no realizas el curso tras haber confirmado tu plaza, la fianza no será devuelta.

OTRAS PERSONAS INTERESADAS:

  • Precio: 30 euros
  • El ingreso se realizará en la cuenta: ES66 0049 4198 3127 1403 3720 (Titular: Escuni). Poner en el concepto: Taller conflicto+NOMBRE Y APELLIDOS. Enviar el resguardo antes del 9 de octubre a: extension-universitaria@escuni.es
    (La plaza se considerará formalizada una vez abonado el importe).

Política de devolución de inscripción: 

Si el taller no se celebra por causas imputables a la organización, se procederá a la devolución íntegra del importe de la matrícula.En caso de cancelación por razones ajenas a la organización se descontarán 12 euros del importe ingresado por los  gastos derivados de la preparación y  trámites administrativos del taller.

    • Rellena el formulario haciendo CLICK AQUÍ  
    • Fecha tope para inscripción 9 de octubre de 2025.  Las plazas se adjudicarán por orden de formalización de la inscripción. 

  • Aprender a comunicarse en esta nueva lengua para conseguir una mayor inclusión de todas las personas.
  • Conocer y solventar las barreras que existen en la comunicación desde que somos niños (oyentes incluidos).
  • Descubrir la parte divertida de “hablar con las manos” y cómo puede ayudar en el proceso de lecto-escritura en los primeros años escolares.

  • Eminentemente práctica.
  • Cada sesión constará de una parte teórica, una parte práctica (signos) y juegos interactivos con los alumnos, recopilando todo el vocabulario trabajado en clase. Las actividades son tanto de comprensión como de producción..

Temas teóricos:

  • Diversidad funcional y barreras de comunicación.
  • Principios de la lengua de signos y particularidades.
  • Mímica y signos.
  • Mitos y creencias de la LSE.
  • Recomendaciones para mantener una conversación en LSE.

Contenido práctico:

  • Dactilológico.
  • Saludos. Despedidas. Presentación.
  • Rutinas escolares.
  • Animales. Colores. Lugares. Números. Horas
  • Acciones. Preguntas y respuestas
  • Días de la semana. Meses del año. Estaciones del año.

  • Alumnos de Escuni y personas interesadas.

  • 27, 29, 30 octubre y 3, 5, 6 noviembre 2025.
  • Hora: 15:30-17:30h.
  •  Escuni. Aula 304
  • Luna Altolaguirre, comunicadora en lengua de signos, docente y jefa de estudios en una escuela de pedagogía activa en Madrid.

ALUMNOS DE ESCUNI

  • El curso es gratuito para los alumnos de Escuni. 
  • Para inscribirte y asegurar tu plaza en el taller, debes abonar una fianza de 10 euros que  se reembolsará al finalizar el taller o si  éste se cancela por motivos de la organización. Esta fianza debes abonarla en Secretaría de Dirección (Planta baja) antes del 22 de octubre. 
  • Si no realizas el curso tras haber confirmado tu plaza, la fianza no será devuelta.

OTRAS PERSONAS INTERESADAS:

  • Precio: 60 euros
  • El ingreso se realizará en la cuenta: ES66 0049 4198 3127 1403 3720 (Titular: Escuni). Poner en el concepto: Taller conflicto+NOMBRE Y APELLIDOS. Enviar el resguardo antes del 22 de octubre a: extension-universitaria@escuni.es

(La plaza se considerará formalizada una vez abonado el importe). 

Política de devolución de inscripción: 

Si el taller no se celebra por causas imputables a la organización, se procederá a la devolución íntegra del importe de la matrícula.En caso de cancelación por razones ajenas a la organización se descontarán 25 euros del importe ingresado por los  gastos derivados de la preparación y  trámites administrativos del taller.

  • Rellena el formulario haciendo CLICK AQUÍ  Fecha tope para inscripción 22 de octubre de 2025
  • Las plazas se adjudicarán por orden de formalización de la inscripción. 

  • El taller ofrece herramientas prácticas para adaptar el aula fomentando un entorno inclusivo que atienda la diversidad sensorial del alumnado siguiendo los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje.
  • Cualquier modificación del espacio del aula debe justificarse como una medida para eliminar barreras al aprendizaje y favorecer la participación de todo el alumnado valorando la neurodiversidad.

  • Eminentemente práctica

Modulo 1. El procesamiento sensorial.

  • ¿Qué significa “sensorialmente amigable”?
  • El procesamiento sensorial. Dificultades en el procesamiento sensorial.
  • Desafíos sensoriales e implicaciones educativas.
  • Impacto en los desempeños cotidianos.
  • Estrategias y herramientas útiles para el abordaje de los desafíos sensoriales en las aulas.

Modulo 2. Ambiente, cerebro y aprendizaje.

  • Creando y optimizando ambientes de aprendizaje.

Modulo 3. Diseño de aulas sensorialmente amigables.

  • Factores sensoriales a evaluar: Visuales, auditivos, táctiles, olfativos, gustativos, propioceptivos y vestibulares.
  • Herramientas sencillas de observación.
  • Neuroarquitectura. Proyectos y buenas prácticas.

  • Alumnos de Escuni y personas interesadas.

  • Días: 25, 26, 27 de marzo 2025. 
  • Hora: 15:30-17:30

 Escuni. Aula 301.

  • Elena García Alindado, especialista en Atención Temprana.

ALUMNOS DE ESCUNI

  • El curso es gratuito para los alumnos de Escuni. 
  • Para inscribirte y asegurar tu plaza en el taller, debes abonar una fianza de 10 euros que  se reembolsará al finalizar el taller o si  éste se cancela por motivos de la organización. Esta fianza debes abonarla en Secretaría de Dirección (Planta baja) antes del 6  de noviembre.
  • Si no realizas el curso tras haber confirmado tu plaza, la fianza no será devuelta.

OTRAS PERSONAS INTERESADAS:

Precio: 30 euros

El ingreso

se realizará en la cuenta: ES66 0049 4198 3127 1403 3720 (Titular: Escuni). Poner en el concepto: Taller conflicto+NOMBRE Y APELLIDOS. Enviar el resguardo antes del 6 de noviembre a: extension-universitaria@escuni.es

(La plaza se considerará formalizada una vez abonado el importe). 

Política de devolución de inscripción: 

Si el taller no se celebra por causas imputables a la organización, se procederá a la devolución íntegra del importe de la matrícula. En caso de cancelación por razones ajenas a la organización se descontarán 12 € del importe ingresado por los gastos derivados de la preparación y trámites administrativos del Taller.

Rellena el formulario haciendo CLICK AQUÍ  

Fecha tope para inscripción 6 de noviembre.  Las plazas se adjudicarán por orden de formalización de la inscripción. 

Escuni expedirá un certificado a quienes hayan asistido al 85%  de las sesiones del taller